Fleni y la Selección Argentina juntos en la cancha para concientizar sobre el traumatismo de cráneo

En el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia sobre el Traumatismo de Cráneo, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Fleni desarrollaron una campaña de concientización sobre las conmociones cerebrales en este deporte. En el clásico Argentina vs. Brasil que tuvo lugar el pasado 25 de marzo, los jugadores de la Selección Argentina ingresaron al campo de juego con un cartel con el lema «Por un fútbol más sano y seguro«.
Los golpes en la cabeza son frecuentes en el fútbol y pueden derivar en lesiones cerebrales graves si no se identifican y tratan adecuadamente. En Argentina, se estima que el 70% de las conmociones cerebrales reportadas en deportes ocurren por choques entre jugadores o cabezazos. A nivel mundial, los estudios indican que entre el 5 y el 10% de las lesiones en jugadores profesionales corresponden a conmociones, aunque hay un subregistro en las categorías juveniles. Detectar y tratar estas lesiones a tiempo es clave para minimizar riesgos y garantizar una recuperación segura.
El Dr. Fernando Salvat, Jefe de la Clínica de Conmoción Cerebral asociada al Deporte de Fleni, explica que «las conmociones cerebrales son lesiones traumáticas cerebrales por lo general leves que pueden generar complicaciones neurológicas si no se manejan correctamente. Es fundamental no subestimar los golpes en la cabeza y tratarlos a tiempo para minimizar riesgos».

Cómo actuar ante un golpe en la cabeza  

El especialista de Fleni indica que si un jugador recibe un golpe en la cabeza es crucial actuar con rapidez y hacer lo siguiente:
  • Evaluar los síntomas: indagar si la persona tiene signos de confusión, pérdida de memoria, mareos o dolor de cabeza.
  • Si esto se confirma, se deberá retirar al jugador de la cancha. Luego deberá continuar con un protocolo diseñado especialmente para garantizar la recuperación neurológica completa que contemple un retorno al juego de forma gradual, sin ningún riesgo.
  • Si los síntomas persisten o empeoran es importante buscar atención médica de un profesional con formación en manejo de traumatismos de cráneo.
Fleni, a través de su experiencia en neurología y neurociencias, aportará investigación y estrategias para mejorar la protección de los jugadores. Además, en sus redes sociales se compartirá información sobre cómo actuar ante un golpe en la cabeza y las consecuencias asociadas a este tipo de lesiones.
La prevención y el buen manejo de las conmociones cerebrales son claves para cuidar la salud de los deportistas.  Seguimos trabajando para un fútbol más sano y seguro.